¿Qué es la escena y cómo pensarla?
Actualizado: 4 feb

En cine la escena es una unidad dramática mínima, que sucede en un espacio. Encadenadas, las escenas conforman secuencias, y estás, a su vez, conforman actos (en su forma clásica, son 3 actos: inicio, nudo y descelance). Dentro de cada una de éstas burbujas dramáticas la trama debe avanzar. Siempre.
La idea fundamental es que la escena reproduzca la estructura dramática de los 3 actos en su interior, o la estructura de la película que estamos escribiendo (si es que no tiene una estructura clásica). Al principio esto puede entorpecer nuestra inspiración radical pensar en esto, pero con el tiempo se incorpora y ya no pensamos en cómo reflejar la estructura, y comenzamos a escribir sueltas, intuyendo qué falta y qué sobra... Vamos a ello.
Los elementos de una escena
Personaje/s, espacio físico concreto, acción.
La trama avanza cuando X personaje empieza la escena en el punto A, pasa por el punto B, y termina en el punto C. Es decir, el personaje tiene un recorrido tanto en acción física, como emocional.
Concretamente, los que vemos en el guión con cientos de escenas, una tras otra. Cada una tendrá un título, el cuerpo (un texto y diálogos), y (sólo a veces) indicaciones de transición de escena.
TÍTULO
En el guión cinematográfico, cada escena tiene un título con un formato rígido que indica la información de espacio y tiempo: si es en el interior o exterior de un espacio; en que espacio; si es de día o de noche (no se indica atardecer ni amanecer). Nos indica el inicio de una nueva escena.
EJEMPLO DE TÍTULO:
INT. HABITACIÓN DE ANA - NOCHE
CUERPO
El cuerpo está redactado. En general todas las escenas comienzan con una breve descripción, no tanto visual, sino dramática y de acción. El texto narrado relata las acciones de los personajes.
Luego estarán los diálogos, centrados en la página. Para saber más de cómo escribir en el formato correcto te recomiendo que visites un artículo que he escrito: El formato del guión cinematográfico