top of page

Comunicación persuasiva ¿qué es y cuántos tipos hay?



Comunicación persuasiva grupal



Empecemos por el principio. La comunicación persuasiva es la utilización de estrategias comunicativas para modificar la conducta de los demás. En general, refiere a la utilización de palabras y se utilizan recursos argumentativo para convencer. Este término me parece tan del siglo XX que hasta me cuesta decirlo, porque quedó añejo incluso para el marketing, ya veremos por qué. Además, vamos a ver que la comunicación persuasiva no sólo es a traves del lenguaje hablado. Vamos a ello.


La comunicación persuasiva es una estrategia con el fin de modificar el curso de acción de quien recibe el mensaje. El comunicador (consciente o no) utiliza la persuasión para fines personales, comerciales, políticos, etc. En este artículo me voy a centrar sólo en lo que refiere al marketing, es decir: la persuasión como estrategia de venta.


Comunicación persuasiva ¿Qué es y cuántos tipos hay?


Por empezar tiene que tener recursos emocionales. Esto es lo primero. La emoción es un gran canal de fuerza, sino el principal motor de acción para los seres humanos. (Ejemplos simples: me encuentro triste, llamo a una amiga. Estoy contenta, me compro un helado al sol). Pero también porque a partir de las emociones podemos tener una verdadera llegada a los otros, podemos "tocarlos". Y es ahí donde la persona nos deja entrar con el mensaje. Es por eso que en marketing el copywriting y la persuasión son de alta efectividad para las ventas o el posicionamiento de marcas.


Por otro lado, debe estar dirigido a un público concreto y claro, y esto determina los tipos de comunicación persuasiva que existen:


Intrapersonal


Es la comunicación interna de una persona, en la que argumenta con recursos a favor de una idea, para convencerse a sí mismo. ¿Cuántas veces hemos hecho esto?


Interpersonal


Es la que se da entre personas que tienen algún vínculo, por ejemplo, entre amigos, familia o compañeros de trabajo. Ese vínculo (agrego) es un plus emocional a la hora de pensar en esta comunicación. El mensaje no empieza neutro, desde cero, sino que arranca con una carga porque quien tengo en frente me conoce.


Grupal


Es la comunicación de un orador frente a un grupo de personas para incentivar la acción. Puede ser el ejemplo de una jefa o un profesor de clase. Aquí el orador se apoya en técnicas de entonación y gestos que enfatizan lo que está queriendo transmitir.


De masas o pública


El comunicador transmite un mensaje abierto y en distintos formatos y momentos tempo-espaciales. Aquí se suelen utilizar los medios de comunicación como transmisores, siendo el primer tipo de comunicación persuasiva mediada. En este tipo se incluye tanto una campaña política, como un anuncio de marca.


La persuasión tiene un potencial muy grande y los políticos lo saben bien ya que es su principal recurso de campaña. Cuando trabajaba como consultora en marketing político era exactamente igual que el marketing tradicional, y para tener llegada a los demás hay que ser originales y salirse de las convenciones, pensar a quién va dirigido y en el tono (de lo que hablaré en el siguiente post).


En conclusión, la comunicación persuasiva es poderosa y por eso, a medida que somos conscientes de ella (y más como profesionales de la comunicación), debemos ser responsables con su uso y con la utilización de las palabras. Podemos ser efectivas, exitosas y responsables a la vez.


Espero que les sirva esto para organizar las ideas persuasivas ;)


bottom of page